PUERTO DE LOS TORNOS – CANTABRIA
Nos encontramos en uno de los puertos de entrada a la región, está situado en la carretera nacional N-629 y tiene 920 metros de altitud.
Desde su mirador se observan unas magníficas vistas del valle de Soba, valle de Carranza y el Alto Asón. Es un puerto que igual que ocurre con casi todos los de Cantabria, en su recorrido para salir de esta región es bastante sinuoso, pero en cuanto haces cumbre ya no hay mas desniveles ni casi curvas, acabas de llegar a la meseta castellana.
Como suelo pasar casi todas las semanas por aquí, le conozco bastante bien y os puedo decir que en invierno aquí hay nevadas bastante considerables y mucho frío, he llegado a pasar a -16 grados por esta zona. Afortunadamente suele haber 2 máquinas quitanieves y lo tienen bastante bien cuidado, todavía yo no me he quedado atrapado por la nieve en esta zona, lo peor es que la máquina en dirección Burgos llega solamente hasta el límite geográfico y se da la vuelta y ahí tienes que esperar a que venga la quitanieves de Burgos.
Muy cerca de la limitación geográfica con Burgos, nos encontramos con una casa abandonada en la cual hay una placa, en la cual se puede leer “ARBITRIOS PROVINCIALES EXCMA DIPUTACION DE SANTANDER”. Los Arbitrios Provinciales era una especie de aduana que se implantó en la antigua Diputación de Santander (ahora se llama Gobierno de Cantabria) a comienzos del siglo XIX.
En ella se pagaba una cantidad en función de la mercancía que llevases o el tipo de carruaje que utilizases. Esta casona como podéis observar es bastante bonita, sobresaliendo una preciosa viga de madera tallada en la parte superior de la casa.
Por este camino desde Laredo, pasó el Rey Carlos V en su camino hasta el Monasterio de Yuste para su retiro en ese Monasterio.
Os recomiendo que visitéis la página www.rutacarlosv.es, en ella podéis conocer toda la historia sobre la ruta que hizo.
EL CACHE:
Después de un par de saqueos seguidos, aunque no me gusta poner un magnético en pleno campo, me veo obligado a ello y ya de cara a la primavera buscaré otro sitio por allí para poner un caché un poco majo.
Ahora mismo el caché es nano magnético y es igual al del "Puente sobre el Río Ebro" de Espimonte y que el del "Barrio Pesquero en Santander".
Ahora mismo el caché es nano magnético y es igual al del "Puente sobre el Río Ebro" de Espimonte y que el del "Barrio Pesquero en Santander".
Lleva prismáticos, tienes unas vistas muy buenas y puedes observar el Pico de las Nieves, allí hay otro caché.